EL MAR Y LAS GAVIOTAS _TECNICAS MIXTAS _ANA MOLINA LÓPEZ
Amanece .El vuelo de algunas gaviotas parece seguir el compás ,del sonido de las olas resbalando lentamente sobre la arena. Mientras sus compañeras se agolpan para conseguir algo de comida. Sus graznidos se transforman en un escandaloso lenguaje .Mientras el mar nos adormece en un relajante y atractivo escenario ,donde lucen las gaviotas su contraste de colores y belleza. Ana Molina
El punto de unión entre el mundo exterior y yo . Paseo mi mirada llena de esperanza atisbando cada detalle de la plaza .La ciudad está muerta ,con un silencio aterrador , silencios de enfermedad y muerte.
Todo se tambalea .Miro al cielo y su azul me relaja .
Me adentro en mis pensamientos…a mi memoria llegan retazos de conversaciones bonitas ,desayunos maravillosos, ,playas ,alucinantes paisajes. Los rostros de las personas que amo ,y no puedo besar y abrazar,con las que mantengo comunicación por wasap y teléfono .
En mi ensimismamiento escucho unos pasos …Es ella ,que ajena a todo sigue su rutina diaria .Sus ropas gastadas ,con la espalda cargada y el gesto huraño ,tirando de un carrito . Atraviesa la calle con prisa ,como cada mañana del año para ocupar su espacio de siempre ,en la puerta del hotel ,donde espera limosnas .
Se para un momento en la esquina ,mirando alrededor asombrada ante el desierto ,suspira y sigue su camino indiferente a todo lo que le rodea . Siempre hay alguien que va contracorriente .Cierro la ventana ,es tiempo de bailar con mis sueños ,y tratar de torear el día a día con dibujos y colores . Mis sonrisas se unen con la esperanza .Es un modo de aprender a vivir relajadamente está situación. Ana Molina López
Desde mi ventana contemplo la plaza vacía .El silencio está lleno de palabras ,llantos ,miedos ,enfermedad .Sin embargo ese olivo me mira . Sigue regio a pesar de todo ,su estirado tronco , y firmes raíces se adentran en la tierra con el deseo de seguir creciendo, esas ramas que abanican lentamente el aire. Sigue siendo el mismo. Un guerrero fuerte que ha soportado las batallas del viento ,la lluvia ,acogiendo a la nieve entre sus hojas ,que no pierde en otoño .Se adapta a las diferentes estaciones .Y espera ,espera primaveras …Con la luna en cada amanecer. La plaza sigue vacía ,pero está llena de enseñanzas .El olivo lo llena todo ,tanto que no puedo evitar reflejar su belleza. Ana Molina López
Ayer tuve un sueño precioso .Mis cuadros tomaban vida ,iluminaban los paisajes despertando primaveras …
y yo presurosa bailaba un vals,con diferentes tonos musicales .
Mis manos dibujaban en el aire los rostros de las personas que amo ,y forman parte importante de mi vida.
La aureola azul marcaba la belleza , de ella surgían los mares .
Ayer tuve un sueño precioso ,pero desperté viviendo una gran pesadilla .El Mundo está enfermo, su enfermedad está paralizando la vida .La vida que fluía en las calles ,las risas … besos y guiños ,los ancianos y niños .Las terrazas llenas de gente ,esas conversaciones que se adueñan poco a poco del tiempo, de las horas …Me miro al espejo y sonrío ,espero que mi sonrisa me devuelva de nuevo a los sueños…Esos sueños que me conducen a un mundo nuevo. Ana Molina López
Nuestro agradecimiento a la Presidenta de la diputación, Amparo Torres. Delegado de igualdad de la junta, Pedro Antonio Ruiz Santos .Delegada provincial de igualdad, Lola Serrano.Diputado provincial de igualdad, Pedro Antonio González.Concejala de cultura del ayuntamiento,Maite García .A Encarnación por su apoyo y simpatía ,por su asesoramiento en el montaje de la exposición ,a Soledad por sus detalles,apoyo y amistad .A Isabel Rabadán por darle voz a todo el grupo. A nuestras compañeras, mujeres pintoras , por haber logrado que la exposición sea un maravilloso éxito . Gracias. Ana Molina López
La nieve se asoma discretamente , me vuelvo pequeña .En mis pensamientos aparecen por arte de magia estos recuerdos especiales ,escritos con letras de colores ,sonrisas de las personas mayores ,mis padres ,mis vecinos , frases de mis hermanas y amigos . Secuencias… Mi madre avisándonos !nieva ! !nieva! y nosotras corriendo descalzas hacia la ventana , mirábamos absortas los tejados cubriéndose poco a poco de color blanco ,mientras ligeros copos de nieve ,como algodón, caían suavemente sobre las ramas de los almendros, transformando el paisaje…Deseosas de descubrir la blanquecina ciudad , la curiosidad en nuestros ojos ,salíamos a la calle completamente abrigadas ,como si fuéramos esquimales .El chasquido de nuestras botas al pisar esa masa de nieve , el dibujo de nuestras pisadas , las miradas y risas de complicidad nos trasladaban a una especie de juego que parecía no tener fin , en la distancia las voces de los chiquillos de la calle ,que se lanzaban mutuamente bolas de nieve ,creando una guerra de gritos carreras y risas ,mientras nosotras veíamos peligrar nuestras cabezas ,nos alejábamos de ellos tratando de patinar deslizàndonos sobre bolsas de plástico .Miro de nuevo la nieve .Es un regalo Mi pasado ofrece guiños de complicidad a mi presente .Hoy me visto de esquimal y salgo a la calle ,es maravillosa la sensación de pisar la nieve ,me siento viva , acelero el paso por el frió. Un buen café con leche caliente ,y una tostada me esperan .Mi alma se llena de distintos rostros,y nombres que forman parte de mi .Una inmensa alegría llena mi espacio .El suelo completamente blanco , serviría de fondo , para pintar un cuadro de paisajes primaverales .
Según las emociones así cambia la apariencia de las cosas , pero lo que sucede es que la magia y la belleza de las cosas está en nosotros mismos. Khalil Gibran
Científica Italiana especializada en neurología.Descubrió el primer factor del crecimiento conocido,el factor del crecimiento nervioso .En 1986 recibió el Premio Nobel de Fisiología o medicina.
Nadadora paralímpica María Teresa Perales Fernández
Nació en Zaragoza en 1975 .Nadadora paralímpica .Ha ganado 26 medallas en los juegos paralímpicos de verano,entre otros premios.Publicó el libro autobiográfico “Mi vida sobre ruedas”.
Toñi se adentró en la ciudad,sus pasos lentos ,se dirigían con torpeza por las calles desconocidas .Su mirada se paseaba curiosa, admirando tanta belleza. !Todo era tan diferente !.Recordó las callejuelas de su pueblo,la plaza donde bailaban en fiestas ,esos paisajes que anunciaban con diferentes tonalidades, el cambio de estaciones,el lenguaje del río ,el tintineo de las hojas de las choperas al roce del viento. Busco entre las multitudes los rostros de sus familiares y amigos .La soledad se transformaba en lágrimas . se preguntó entre otras cosas …¿Que me reserva el futuro?lo he dejado todo para adentrarme en el laberinto de lo desconocido,otra cultura que no va conmigo ,y todo para cobrar una miseria .Vio su cuerpo reflejado en un escaparate ,y como si fuera empujada por un resorte ,se recoloco el resbaladizo pañuelo y acelerando el paso suspiró. Ana Molina López
Por petición de nuestras amistades ,se alarga el tiempo de la exposición,hasta el día veintinueve de este mes de Enero.Gracias por vuestras visitas y atenciones.
Participar en la quinta Bienal de Arte en Microformato ,en la Sala Aires de Córdoba ,junto a maravillosos artistas de diferentes estilos ,ha sido una experiencia maravillosa.Gracias a Lucía Cabello.Ana Molina López
Repetimos la maravillosa experiencia de exponer en la Uned.
Esta vez hemos completado el espacio de la expresión ,la mirada y los sueños ,con los originales cuadros,de composición digital ,de nuestra hermana Mercedes Molina.